domingo, 4 de julio de 2021

El arte de leer en Guatemala

El arte de leer en Guatemala

Reseña por Jazmin Villagrán Miguel


Este libro es el resultado de una investigación avalada y publicada en 2019 por la Comisión de Investigación del Arte en Guatemala - CIAG – del Departamento de Investigación Artística de la Dirección General del Fomento de las Artes del Ministerio de cultura y Deportes de Guatemala; realizada por la Doctora Frieda Morales Barco, especialista en Literatura Infantil y prácticas de lectura.

    El arte de leer en Guatemala relata de manera cronológica todos los sucesos que conformaron el contexto nacional en el que surgen las primeras instituciones educativas para la niñez guatemalteca, desde 1750 hasta la década de 1950. Cita cuáles fueron aquellas primeras escuelas fundadas en el país, especialmente las que se instauraron en la Nueva Guatemala de la Asunción; cuáles eran las metodologías de lectoescritura utilizadas por los maestros de cada época y los libros con los que se les enseñaba a leer y a escribir a los niños guatemaltecos.

   Se refiere también a las bases constitucionales que nutrieron el sistema educativo nacional, así como las campañas, programas, políticas y leyes implementadas para conseguir alfabetizar a la sociedad guatemalteca. Cabe mencionar que algunas de estas iniciativas pretendían ir más allá de educar e instruir a la niñez. Pretendían introducir a estos lectores jóvenes en el mundo de una literatura especialmente hecha para ellos. En esta instancia, la investigadora indica quienes fueron aquellos primeros actores en la producción literaria para niños de la época; producción que incluía no solo libros si no también obras de teatro y revistas. Lamentablemente muchas de estas iniciativas, las cuales se pueden catalogar como innovadoras e incluso, adelantadas para su época, no recibieron más que críticas y obstáculos para poder trascender y desarrollarse.

    En los anexos hace un análisis pormenorizado del material utilizado para enseñar a leer y a escribir en las primeras escuelas guatemaltecas; detallando el nombre del autor, pie de imprenta, estado del libro, entre otros. También hace un recorrido por las primeras bibliotecas creadas y las primeras iniciativas llevadas a cabo en materia de promoción de lectura.

  Los acontecimientos históricos descritos por la investigadora, demuestran cómo el ambiente social y político, el cual fue transformándose a lo largo del tiempo, fue transformando, a su vez, las acciones tomadas en el ámbito educativo. Estas acciones respondían a necesidades específicas de cada gobierno instaurado en el poder, lo que cual dio como resultado una fragmentación en la línea del proceso de formación de una sociedad, en su totalidad, lectora y por ende culta.

    Conocer los esfuerzos e iniciativas, públicas y privadas, que se llevaron a cabo en años anteriores, para disminuir los altos índices de analfabetismo en un país con características culturales diversas, ayuda al lector a comprender que enseñar y aprender a leer y a escribir no es el objetivo final, sino más bien, es el primer paso en el proceso de la formación de lectores competentes.

    La investigadora describe al lector competente como aquel que no solo es capaz de comprender lo que lee, sino también lo que escribe; es alguien que posee una actitud crítica ante las situaciones que se le presentan en la vida.

   ¿Por qué es importante leer? Es posible que, actualmente, la mayoría de personas tienen conocimiento de la importancia que la lectura tiene para un individuo; se estimula la imaginación, se enriquece el vocabulario, se incrementa el conocimiento, entre otros. Todos estos aspectos mencionados se tienen en cuenta dentro de un ámbito puramente académico. Pero que sucede cuando este individuo forma parte de un conjunto social, fuera de las instituciones educativas; cuando se desarrolla en un ambiente cultural y socialmente diverso.

    Una de las conclusiones que se presenta en El arte de leer en Guatemala es que la visibilidad de todas las etnias que conforman el territorio guatemalteco, es un aspecto que no sea tenido en cuenta en todas las iniciativas llevadas a cabo, en materia de educación y formación de lectores. Esta conclusión decanta en una serie de preguntas, además de otras preguntas que la investigadora nos invita a reflexionar, ¿Qué identidad se está formando el lector guatemalteco joven con la literatura que consume? ¿Qué literatura se produce en Guatemala? ¿Qué literatura, en general, consume el lector guatemalteco? ¿Leen los guatemaltecos? 

No hay comentarios:

Publicar un comentario